|
1
•Motor
Diesel
El
motor Diesel que acciona el Grupo Electrógeno ha sido seleccionado
por su fiabilidad y por el hecho de que se ha diseñado específicamente
para accionar Grupos Electrógenos. La potencia útil que
se quiera suministrar nos la proporcionará el motor, así
que, para una determinada potencia, habrá un determinado motor
que cumpla las condiciones requeridas. Filtro del aire (elemento 1)
2 •Sistema
eléctrico del motor
El sistema eléctrico del motor es de 12 Vcc, excepto aquellos
motores los cuales son alimentados a 24 Vcc, negativo a masa. El sistema
influye un motor de arranque eléctrico, una/s batería/s
libre/s de mantenimiento (acumuladores de plomo) (elemento 9), sin embargo,
se puede instalar otros tipos de baterías si así se especifica,
y los sensores y dispositivos de alarmas de los que disponga el motor.
Normalmente, un motor dispone de un monocontacto de presión de
aceite, un termocontacto de temperatura y de un contacto en el alternador
de carga (elemento 4) del motor para detectar un fallo de carga en la
batería.
3 •Sistema
de refrigeración
El sistema de refrigeración del motor puede ser por medio de
agua, aceite o aire. El sistema de refrigeración por aire consiste
en un ventilador de gran capacidad que hace pasar aire frío a
lo largo del motor para enfriarlo. El sistema de refrigeración
por agua/aceite consta de un radiador, un ventilador interior para enfriar
sus propios componentes.
4 •Alternador
La energía eléctrica de salida se produce
por medio de una alternador apantallado, protegido contra salpicaduras,
autoexcitado, autorregulado y sin escobillas (elemento 6) acoplado con
precisión al motor, aunque también se pueden acoplar alternadores
con escobillas para aquellos grupos cuyo funcionamiento vaya a ser limitado
y, en ninguna circunstancia, forzado a regímenes mayores.
5 •Depósito
de combustible y bancada
El motor y el alternador están acoplados y montados
sobre una bancada de acero de gran resistencia (elemento 8). La bancada
incluye un depósito de combustible (elemento 10) con una capacidad
mínima de 8 horas de funcionamiento a plena carga.
6 •Aislamiento
de la vibración
El Grupo Electrógeno esta dotado de tacos antivibrantes
(elemento 7) diseñados para reducir las vibraciones transmitidas
por el Grupo Motor-Alternador. Estos aisladores están colocados
entre la base del motor, del alternador, del cuadro de mando y la bancada.
7 •Silenciador
y sistema de escape
El silenciador de escape va instalado en el Grupo Electrógeno
(elemento 2). El silenciador y el sistema de escape reducen la emisión
de ruidos producidos por el motor.
8 •Sistema
de control
Se puede instalar uno de los diferentes tipos de paneles
y sistemas de control (elemento 3) para controlar el funcionamiento
y salida del grupo y para protegerlo contra posibles fallos en el funcionamiento.
El manual del sistema de control proporciona información detallada
del sistema que está instalado en el Grupo Electrógeno.
9 •Interruptor
automático de salida
Para proteger al alternador, se suministra un interruptor
automático de salida adecuado para el modelo y régimen
de salida del Grupo Electrógeno con control manual. Para Grupos
Electrógenos con control automático se protege el alternador
mediante contactores adecuados para el modelo adecuado y régimen
de salida.
10 •Otros
accesorios instalables en un Grupo Electrógeno
Además de lo mencionado anteriormente, existen
otros dispositivos que nos ayudan a controlar y mantener, de forma automática,
el correcto funcionamiento del mismo. Para la regulación automática
de la velocidad del motor se emplean una tarjeta electrónica
de control para la señal de entrada "pick-up" y salida
del "actuador". El pick-up es un dispositivo magnético
que se instala justo en el engranaje situado en el motor, y éste,
a su vez, esta acoplado al engranaje del motor de arranque. El pick-up
detecta la velocidad del motor, produce una salida de voltaje debido
al movimiento del engranaje que se mueve a través del campo magnético
de la punta del pick-up, por lo tanto, debe haber una correcta distancia
entre la punta del pick-up y el engranaje del motor. El actuador sirve
para controlar la velocidad del motor en condiciones de carga. Cuando
la carga es muy elevada la velocidad del motor aumenta para proporcionar
la potencia requerida y, cuando la carga es baja, la velocidad disminuye,
es decir, el fundamento del actuador es controlar de forma automática
el régimen de velocidad del motor sin aceleraciones bruscas,
generando la potencia del motor de forma continua. Normalmente el actuador
se acopla al dispositivo de entrada del fuel-oil del motor.
Cuando
el grupo se encuentra en un lugar muy apartado del operario y funciona
las 24 horas del día es necesario instalar un mecanismo para
reestablecer el combustible gastado. Consta de los siguientes elementos:
De una Bomba de Trasiego. Es un motor eléctrico
de 220 Vca en el que va acoplado una bomba que es la encargada de suministrar
el combustible al depósito.
Una boya indicadora de nivel máximo y nivel mínimo.
Cuando detecta un nivel muy bajo de combustible en el depósito
activa la bomba de trasiego.
Cuando las condiciones de frío en el ambiente son intensas se
dispone de un dispositivo calefactor denominado Resistencia
de Precaldeo que ayuda al arranque del motor. Los Grupos Electrógenos
refrigerados por aire suelen emplear un radiador eléctrico, el
cual se pone debajo del motor, de tal manera que mantiene el aceite
a una cierta temperatura. En los motores refrigerados por agua la resistencia
de precaldeo va acoplada al circuito de refrigeración, ésta
resistencia se alimenta de 220 Vca y calienta el agua de refrigeración
para calentar el motor. Ésta resistencia dispone de un termostato
ajustable; en él seleccionamos la temperatura adecuada para que
el grupo arranque en breves segundos.
|
|