GRUPOS ELECTRÓGENOS | |
ALQUILER | |
ASISTENCIA TÉCNICA | |
PETICIÓN DE OFERTA | |
EL
ALTERNADOR |
||
![]() |
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Si
se hace girar una espira, cuyos extremos estén unidos a dos anillos,
bajo la acción de un campo magnético Norte-Sur, se genera
una f.e.m. alterna; el valor de la frecuencia dependerá de la
velocidad de giro para un número determinado de polos. Dado que
el uso de los Grupos Electrógenos es la corriente trifásica
explicaremos su fundamento. 1
•Conexión
en estrella Existen
generadores con 12 cables de salida para permitir diferentes valores
de tensión (230, 400, 460, 800V). Los generadores deben ser siempre
conectados a tierra con un conducto de sección adecuada (normalmente
de la mitad de sección de los cables principales de alimentación),
utilizando uno de los dos bornes (interno/externo) previstos para la
misma. La potencia suministrada por un alternador trifásico ya
esté conectado en estrella o triángulo: P = RC (raíz
cuadrada)3 * V * I. |
||
Generadores
controlados por transformador. El estátor principal
proporciona energía para excitar el campo de excitación
por medio del transformador rectificador. El transformador combina elementos
de tensión y corriente derivados de la salida del estátor
principal para formar la base de un sistema de control de circuito abierto,
el cual es de naturaleza autorregulador. El propio sistema compensa
las magnitudes de intensidad y factor de potencia, mantiene la corriente
de cortocircuito y tiene adicionalmente buenas características
de arranque de motores eléctricos. Los alternadores trifásicos
suelen estar controlados por un transformador trifásico para
mejorar el comportamiento con cargas desequilibradas. Esta versión
es de una tensión trifásica. Opcionalmente se puede suministrar
con un transformador monofásico para facilitar la reconexión
a varias tensiones trifásicas y monofásicas. |
||
Mantenimiento
del alternador Durante el mantenimiento rutinario, se recomienda la atención periódica al estado de los devanados (en especial cuando los generadores han estado inactivos durante un largo tiempo)y de los cojinetes. Para los generadores con escobillas se habrá de revisar el desgaste de las escobillas y la limpieza de los anillos rozantes. Cuando los generadores están provistos de filtros de aire, se requiere una inspección y mantenimiento periódico de los mismos. 1).Estado de los devanados. Se puede determinar el estado de los devanados midiendo la resistencia de aislamiento a tierra, es decir, la resistencia Ûhmica que ofrece la carcasa de la m·quina respecto a tierra. Esta resistencia se altera cuando hay humedad Û suciedad en los devanados, por lo tanto, la mediciÛn de aislamiento del generador nos indicar· el estado actual del devanado. El aparato utilizado para medir aislamientos es el megÛhmetro o Megger. La AVR (regulador autom·tico del voltaje) debe estar desconectado en el caso de que el generador sea del tipo autoexcitado. Para que las medidas tengan su valor exacto la m·quina debe estar parada. Es difÌcil asegurar cu·nto es el valor de la resistencia de aislamiento de un generador, pero como norma a seguir se utiliza la fórmula: R(resistencia en MegaOhmios) = Tensión nominal en V. / Potencia nominal KW + 1000 siempre y cuando la máquina esté en caliente, es decir, en pleno funcionamiento. Para medir la resistencia de aislamiento se conecta el polo positivo del megóhmetro a uno de los bornes del motor y el negativo a su masa metálica; hacemos mover la manivela del megóhmetro si la tuviera, ya que existen megóhmetros digitales, y se observará que la aguja se mueve hacia una posición de la escala hasta que se nota que resbala y en ese mismo momento se lee directamente la resistencia de aislamiento en la escala del aparato. Durante la medida, el generador debe separarse totalmente de la instalación, desconectándose de la misma. Si la resistencia de aislamiento resulta menor que la propia resistencia del devanado, sería imprescindibles secarlos. Se puede llevar a cabo el secado dirigiendo aire caliente procedente de un ventilador calentador o aparato similar a través de las rejillas de entrada y/o salida de aire del generador, aunque otro método rápido y eficaz seria el secado mediante un horno por calentamiento de resistencias. Alternativamente, se pueden cortocircuitar los devanados del estátor principal, provocando un cortocircuito total trifásico en los bornes principales con el grupo electrógeno en marcha. Con este método se consigue secar los bobinados en muy poco tiempo, aunque para ello debe consultar el método y la forma de realizarlo según el tipo de alternador en su correspondiente manual. |
||
información general | |
descripción general | |
el motor | |
arranque manual o automático | |
mantenimiento de baterías |